El Ministerio de Fomento fomenta Microsoft

En otro capítulo más de la España de la crisis y del despilfarro, vemos la licitación del Ministerio de Fomento “Suministro para la adquisición y actualización de productos Microsoft con destino al Ministerio de Fomento” ¡2.325.355,93 Euros!

Otro disparate que se une al carrusel del despilfarro, a la destrucción de oportunidades y empleo y al fomento de la multinacional en detrimento del tejido empresarial local.

Si seguimos sumando millones en licencias de aplicaciones privativas, que pueden ser perfectamente sustituidas por aplicaciones en Software Libre, con mayor calidad, más estables y más seguras, ¿cuántos millones se pueden estar derrochando en la administración pública española?

Las administraciones no hacen más que predicar ahorro ante la crisis, recortan beneficios sociales, en salud, en educación y, sin embargo, en materia de tecnología, ¿dónde está el ahorro? ¿Por qué siguen regalando millones a multinacionales?

Estos millones los pagamos con dinero público y podrían ir destinados a fomentar (tome nota Ministerio de Fomento), a fomentar pequeñas y medianas empresas que ya están dando soporte técnico con una gran calidad a estas soluciones libres, a fomentar a los jóvenes recién graduados que son capaces de aprender del código libre y que no tendrían necesidad de emigrar, a fomentar la cultura de la cooperación entre universidades, comunidades de software libre, pequeñas y medianas empresas y administración pública. Si a todo esto sumamos El derroche en software de las administraciones públicas que es constante, injustificado e incontrolado, ¿qué nos queda?

No hay un solo proyecto de migración a Software Libre en toda la administración pública central, algo absolutamente incomprensible e injustificable, y continúan gastando millones en licencias. ¿Cuánto será la cantidad total?

Este gobierno en materia de tecnología, siendo fiel a su “talante”, defiende la llamada “neutralidad tecnológica”. Parece ser que llaman “neutralidad tecnológica” a ningún proyecto de migración a Software Libre y millones para Microsoft. Con esta “neutralidad” nos van a neutralizar los dineros y, lo que es peor, la creatividad, la innovación y las ideas. Será la misma «neutralidad» que aplican frente a los mercados financieros.

En este día...

Rafael Rico Ríos

Ver comentarios

  • Un presupuesto de dos millones y pico de euros para la actualizacion de equipos informáticos no me parece tan disparatado. Partiendo del punto que el Software libre posiblemente no sea de lo mas seguro. Y si no, sencillamente hay que darse cuenta que hace falta siempre poder senyalar con el dedo a un responsable de ahi que se contrate con empresas privadas.

  • En vez de llorar tanto por los contratos hacia Microsoft, a ver si mejoráis el software libre para PCs porque sigue estando a años luz por detrás del de Microsoft. Así de claro

  • Hola accesorios, realmente y con la crisis que estamos sufriendo, ¿no te parece dinero esa cantidad? Sobre tu afirmación de la seguridad, todos los datos indican justo lo contrario a tu afirmación, el software libre es mucho más seguro que el privtavio, por varios y evidentes motivos. Ejemplos miles:
    https://www.ramonramon.org/blog/2011/01/12/por-que-no-me-gusta-microsoft-ni-en-los-moviles/
    https://www.ramonramon.org/blog/2008/02/09/uno-de-cada-tres-ordenadores-espanoles-esta-infectado/

  • JEJEJE, Pandora imagino que trabajas en Microsoft, de ahí esa afirmación sin fundamento, pero.. es que además.. quien prueba un escritorio Linux no cambia, así que.. ya me dirás tú.
    Saludos

  • Estos dos tendrían que mirar el caso de Brasil por ejemplo, donde el software libre se está imponiendo en las administraciones públicas funcionando perfectamente.

    Solo tendría que añadir un punto que se te ha pasado Ramón, y es que al usar software privativo no hay manera de saber si el software hace lo que dice que hace. Habrá que confiar en las grandes compañías americanas...

  • Una cosilla, el enlace a la neutralidad de la red al ser relativo no funciona bien desde la página principal. ;)

  • En Andalucía también hemos obsequiado con varios centenares de miles € a ese monopolio de software. En España debe haber suficiene gente y sufientemente preparada coma para emprender el uso del sofware libre en la administración que todos pagamos y en la que irresponsablemente deciden algunos.
    El social-zapaterismo se entrega al norteamericanismo. Como colofón, la entrega de Rota para sede del escudo antimisiles.

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

19 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace