Mañana tendré la oportunidad de volver a participar en los talleres que el Plan Director TIC está organizando para divulgar el conocimiento y uso del software libre en las administraciones públicas.
En esta ocasión, el taller versará sobre Educación y Software Libre, y mi participación no será presencial, sino por videoconferencia. Espero poder estar a la altura de las expectativas, y que el formato pueda ser ameno para los asistentes, más conociendo lo complicado que es para la audiencia poder seguir una charla de este tipo.
A diferencia de la charla que di en la Universidad Nacional de Asunción: Software Libre, Universidad y Soberanía Tecnológica, en esta ocasión la centraré en la aplicación del software libre a los escolares, y todas las diferencias que ello supone:
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…