Por aquello de que cada día es bueno recordar el pasado, retomar reflexiones anteriores, y .. por qué no decirlo, con mi cuello no doy para tantos posts como antes. Aquí uno de los que me gusta recordar:
No se si influido por la serie Life, y su filosofía Zen, o por mi visión más social del software libre como parte de una Comunidad, como parte de un Movimiento Social, con la herramienta del Conocimiento Libre, pero gracias a Carlos, y su post ¿Qué esperamos para cambiar?, pregunta que yo también me hago con mucha constancia, llego a este interesante artículo Software Libre, Política, Ideologías y Religiones
en el que uno a uno, va relacionando todas las principales ideologías políticas, inclusive las propias de algunos países, las religiones y sus fines con los que tiene el software libre. Y entonces volvemos a una pregunta recurrente:
“¿cómo siendo tan pocos los beneficiarios reales del software privativo, son tantos los que cooperan a su sostenimiento en contra del sentido común?”
y a una reflexión que comparto plenamente:
“Tanto hablar todo el mundo de innovación; y la que está más a mano, la que resultaría más fácil, menos costosa y que tendría una repercusión global sobre todo el sistema productivo, dotando a todos los sectores de un mayor control sobre su propia capacidad de innovación y de crecimiento; a esa, la de sustituir el software caro, secreto e inseguro que habita en la mayoría de los ordenadores de particulares y empresas, por software libre, no se atreve casi nadie.”
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…
Ver comentarios
El problema que vivo es el de la formación en esa tecnología
José Ángel, si puede ayudarte, ya sabes donde me tienes.
Saludos
Gracias por la respuesta. Deseo seguir en contacto.
Gracias a tí, a tu completa disposición.
Hay que tener en cuenta que la "Libertad" implica el compromiso de ejercer "esa libertad"...
A veces dar el primer paso hacia el sentido comun cuesta, ya que depende de la voluntad de las personas, y que a su vez depende de la motivacion de las mismas.
Por ello, un pueblo, con sentido de autodeterminacion, deberá buscar dentro de sus raices "culturales" esa fuerza que lo determine a ejercer su libertad, y seguir los caminos que lo beneficien.
De otra manera, estará constreñido a voluntades ajenas, que determinaran su futuro.
La clave esta en la vision de futuro de los pueblos, que no solo deben ser contruidos por una gestion de gobierno (que delimitan politicas publicas de accion), sino que debe salir del actuar cotidiano de sus habitantes, el dia a dia, que forma las bases dela cultura.