¿Aún te quedan dudas? (Educación = Software Libre) vs (Dependencia = Software Privativo) ¡libéranos!

Con la magnífica tabla comparativa que han realizado Sergio Belin y Federico Heinz no hay dudas, debemos decirlo abierta, clara y contundentemente, apostar por software privativo en la educación es apostar por la esclavitud, por la dependencia, por nuevas generaciones sin educación de calidad,… y, en estos tiempos de crisis, por la destrucción de puestos de trabajo en España.

Por eso, el título de este post va abiertamente dirigido a la Señora Eva Almunia y a su equipo de gobierno: ¿Aún te quedan dudas? (Educación = Software Libre) vs (Dependencia = Software Privativo) ¡libéranos!  Por favor, no nos hagáis esclavo de una multinacional norteamericana, no convirtáis la educación en el comienzo de una drogadicción, y… sobre todo, si seguís firmemente convencidos, trasladarnos vuestros valores, vuestros principios -que no pueden ni deben ser los de las fotos pasadas-, vuestra motivación ideológica, porque de veras que quiero-necesito creer en la buena fe de todo lo que estáis haciendo.

No voy a realizar un Copy&Paste completo de las tablas, para eso ya está el blog de los autores, pero si destacaré algunas:
1.- En el privativo se enseñan herramientas privativas (Ejemplo Frontpage) en el Libre se conceptos fundamentales que sirven como base para utilizar herramientas informáticas (ejemplo HTML)
2.- Depende de empresa proveedora Vs accesibilidad
3.- Se trabaja primordialmente sobre la base de resolver problemas de productos. Vs Se basa en plantear soluciones a nuevos desafíos. ( ¿No es ésta la mejor fórmula que siempre se ha dicho hay que utilizar en el proceso de aprendizaje?)
4.- Se fomenta un modelo de Yo gano, Ud. pierde. Vs Se fomenta un modelo colaborativo de Yo gano, Ud. gana. Es decir, un modelo de ganar-ganar.

…… El centro educativo es, además de lugar de aprendizaje, un centro de difusión tecnológica, que provee soluciones tecnológicas adecuadas a su realidad a las organizaciones de base barriales de su área de influencia, tales como PyMEs, cooperativas, ONG, etc., reforzando su rol de difusión de conocimiento socialmente útil. ….. y sigue, y sigue, y sigue… y como veo que la cantidad de argumentos son interminables, os recomiendo encarecidamente estudiar-repasar-releer las dos tablas.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

1 día hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

2 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

6 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace