Acceso a la Sociedad del Conocimiento, ¿un derecho universal?

Hoy comenzamos con Un mega de ADSL y las redes inalámbricas municipales una nueva e interesante reflexión del amigo Manuel Calleja sobre uno de los derechos que debiera tener la ciudadanía en cualquier país desarrollado.  Si hace unas decadas la lucha fue por la electricidad y el saneamiento en las ciudades, ahora y sin lugar a dudas, debe ser el acceso a la Sociedad del Conocimiento por parte de los pueblos.  Es inadmisible que existan ciudadanos de primera y segunda clase tecnológica dependiendo de la zona donde se viva, más cuando lo que se pretende con la e-administración, la banda ancha,…. es eliminar absurdos desplazamientos, garantizar los mismos derechos administrativos a todos,…. ¿Y ya de paso, a ver cuando dejamos de ser europeos de cuarta o quinta, no? ADSL + barato

El otro tema importante que también trata Manuel en su post es el referido a las wifis públicas, y públicas en el más amplio sentido de la palabra.  ¿Para cuándo los ayuntamientos o administraciones públicas que lo deseen podrán ofrecer un servicio público, y por qué no gratuito, a la ciudadanía que mejore la calidad de vida?  Más porque siempre hay algo que siempre he dicho y que sigo sin lograr comprender, ¿por qué no usar lo que existe, que ya está pagado y que además está ahí? ¿Imagináis la cantidad de megas, de caudal,…. que se pagan en las diferentes administraciones públicas (aytos, delegaciones de administraciones nacionales, regionales, locales, provinciales,…) dispersas por todas las zonas, y que, en la mayoría de los casos, solo se usa en horario de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes? Y lo que es mejor, el montón de horas que están sin usarse es justo las horas que la ciudadanía más se conecta -tardes,noches y fines de semana- entonces…. ¿por qué no usarse?  Ahora evidentemente me llegarán con la competencia desleal, con las operadoras no permiten a esas instituciones revender -que en este caso no sería así- el caudal,…. y…. ¿para qué están nuestros representantes políticos? Legislen, legislen, mejoren las condiciones de la ciudadanía.

Y ya que hablamos de legislación, de mejorar el acceso, los servicios…. hablemos de lo de siempre, una adsl lenta, costosa y…. gravada con más IVA del que correspondería.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

18 horas hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

2 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

5 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

2 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace