Aunque el título de la publicación de la EOI es “La oportunidad del software libre. Capacidades, derechos e innovación“, y lo que viene es a reforzar lo que ya venimos muchos diciendo desde hace años: creación de riqueza y tejido empresarial, apuesta por una verdadera innovación, garantiza la igualdad entre los proveedores, optimiza el gasto pública y, sobre todo, apuesta por una real libertad tecnológica y un progreso de la Sociedad. Sin embargo, las oportunidades pasan, y en esta ocasión aunque comunidades como Andalucía o Extremadura, países como Brasil o Venezuela, si que las supieron aprovechar, me temo que el tiempo no pasa gratuitamente, y en algunas ocasiones el tren se marcha o cuando pasa, ya viene cargado de "porquería" inamovible. A todo esto, los últimos acontecimientos en el territorio español y más concretamente en la región más pro-software libre, con importantes amenazas o incluso desmantelamiento de importantes proyectos, me aterran. Según el estudio,

Actualmente se dan las circunstancias para que España pueda situarse al frente de las muchas iniciativas que aspiran a desarrollar un novedoso tejido productivo solidario con las políticas de innovación industrial y de independencia tecnológica”. Así arranca la última publicación de EOI Escuela de Negocios, que lleva por título “La oportunidad del software libre. Capacidades, derechos e innovación“.

Este paper traza un itinerario que atraviesa cinco argumentos-hipótesis que confirma a lo largo del documento. Son estos:

  • 1. El Software Libre representa una opción tecnológica de calidad que impulsa la innovación.

  • 2. Crea tejido industrial y asegura la libre competencia.

  • 3. Fomenta el escrutinio público y optimiza el gasto informático.

  • 4. Garantiza la igualdad de oportunidades de los proveedores y la seguridad de la información.

  • 5. Ensancha las libertades en la sociedad de la información y favorece la cultura abierta."

¿Son afirmaciones más claras y directas? ¿qué necesitan nuestros dirigentes políticos o técnicos para asumirlos y tirar con todas las fuerzas para adelante? ¿es cierto que hay otros intereses más oscuros-ilegítimos detrás de las decisiones tecnológicas?   Espero que ahora que también lo dice una escuela de negocios con participación del gobierno y muy especialmente de Red.es, las cosas comienzan en el rumbo correcto y en el avance para una Sociedad más justa, libre e igualitaria tecnológicamente. Vía UnBlogenRed.es

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Brasil y Venezuela, ha faltado el Congo como potencia tecnológica :)

    Andalucia: Uso de software libre para ir a concursos de la Junta. Reutilización del trabajo de otros para ganar $$$.

  • Hola Mellow, no sé lo que te habrá hecho el sw libre a tí, pero desde luego... se te nota que hablas con un cierto odio hacia el conocimiento libre que no veas.
    ¿por qué no quedamos un día y te cuento todas las bondades reales del Sw libre y luego tu me cuentas todas las de tu empresa? Seguro que, como todo el que conoce con detalles nuestro posicionamiento, acabarás convencido.
    Saludos

  • Algo se tendrán que echar de comer a la boca los desarrolladores que trabajan en este software. Si este software tiene que ser creado por estudiantes que viven con papa y mama ¿qué garantía de actualizaciones una empresa puede esperar de ese software? Y si luego hay que cambiar de software ¿Alguien del proyecto Vulcano se ha preguntado lo que cuesta a una empresa formar a los trabajadores? Yo desde luego no voy a instalar un software libre para ser bombardeado de publicidad dinámica o proporcionar recursos de mi máquina para que otros generen beneficios indirectos. Yo pago el software y bien a gusto que lo pagaré, porque me da garantías de actualizaciones, creo empleo, recibo soporte y además tengo la garantía de ser competitivo tecnológicamente. Yo comparto la opinión de “mellow”. Esfuerzo para unos y beneficios para otros.

  • Estimado David, me temo que o bien no entiendo correctamente tu comentario, o bien no te has enterado de lo que significa el software libre o bien, no soy capaz de captar tu sarcasmo.
    Me refiero a falacias que afirmas como que el software libre se hace por estudiantes, o aún peor, barbaridades tales como que te bombardean con publicidad o usan tus recursos. Ninguna de las tres son ciertas, y si no, ¿imaginas que en las administraciones públicas donde ya se usa sw libre apareciera publicidad? ¿imagina que en los cientos de equipamientos donde se emplea linux por su robustez y seguridad -tipo submarinos nucleares- se basaran en un software que tuviera todos esos defectos o desventajas que enumeras?
    Desde luego... insisto... o bien tienes un sentido del humor que no soy capaz de entender o bien no sabes que es el software libre y hablas sobre ésto sin saber.
    Saludos

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

18 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace