La formación y el soporte son los dos pilares en los que debe basarse cualquier migración, son la base para que cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento, puedan utilizar un equipo con software libre. En este sentido, cualquier acción formativa, divulgativa o que ayuda a un mejor uso de las herramientas, más el soporte (sean amigos, familiares, o equipos profesionales por o de empresas) hacen el resto.

Hoy, y gracias a uno de sus autores, Koro Gabiola, he recibido otro excelente manual que seguro ayuda en este camino: Scribus: software libre para publicación y maquetación

Está recién terminado y con ejercicios.  Scribus :software libre similar los programas comerciales Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • No hay nada como la autoeducación. Además, hoy gracias a Internet tenemos todo el conocimiento que deseemos adquirir a nuestro alcance.

  • Es cierto que para la autoformación se necesita tiempo, pero no más de dos horas diarias que es lo que se necesita en ir hasta la escuela de turno en Madrid y volver (más lo que dure la lección).
    Y coincido 100% en que falta mucha experiencia entre el profesorado, quizás por eso la formación online no termina de levantar el vuelo.

  • la autoformación está bien si tienes todo el tiempo del mundo, cosa que no suele ser habitual. Por otra parte, en general, la formación está poco valorada por una razon fundamental: falta de experiencia real del profesor

  • De mi experiencia, lo más eficiente es impartir la formación en las oficinas del cliente en horario de media jornada. Dos horas creo que es poco tiempo, aunque depende del aspecto formativo. Sobre la formación online, yo creo en las plataformas tipo livemeeting, el problema que veo es que los alumnos no consiguen desconectar de su quehacer diario y pierden mucho la atención durante la clase.

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

2 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

3 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

4 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace