Categorías: ConocimientoLibre

Navega más rápido y seguro: OpenDNS

Hace mucho tiempo que me pasé a OpenDNS, primero porque cuando viajo, más si es a otros países noto una increíble diferencia de velocidad, y me tengo que poner a buscar DNS que sean de la zona, segundo porque en ocasiones y en mi propia casa, depende como le dé a Telefónica, o como se saturen sus servidores DNS, hay ocasiones donde se nota y mucho la velocidad de conexión y tercero porque me aporta mucha tranquilidad el proyecto.

Ahora tienes un interesante tutorial donde te explican muchas cuestiones para mejorar tu red, controlar contenidos, aumento de la confianza,…

[Tutorial] OpenDNS en vuestra red: filtro de contenidos.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Hay que tener en cuenta una cosita: al usar un proveedor de DNS externo, le estás dando a ese operador TODA tu información de tráfico en la red, al menos toda la que no sea mediante IPs directas y requieran del servidor de DNS para ser decodificada.

    Eso no sólo implica que pueden reunir tus datos de navegación para ser usados con fines comerciales, sino que debes CONFIAR en ese prestador de servicios. Digamos, ¿confías en la seguridad que te ofrece? ¿Es realmente buena la seguridad que te ofrece? ¿Por qué va a ser necesariamente mejor (ni peor, que no se puede afirmar tampoco) que el servicio de DNS de tu ISP?

    Ojo, que no lo he probado y seguramente se navega más rápido (sobre todo si estás lejos de casa), pero es el más seguro el que me hace dudar. No lo veo demasiado claro :)

    Por otra parte, se llaman Open pero creo que lo que dan es un servicio, ¿no? Nada de liberar software ni nada de eso... servicio, dependencia del proveedor y un buen montón de información de tráfico...

    Ay, tengo el día protestón :_D

  • Hola Versus, entiendo tus preocupaciones, y de hecho, algo que me animó a apostar por OpenDns fue justamente eso, por eso lo de más seguro, ya que tenían un política de privacidad definida sobre los datos de tu navegación. Aún así... es algo que entiendo perfectamente, pero.. no lo pueden hacer todos los ISP?
    Saludos y gracias por tu aportación

  • Yo pienso como versus, si quieres tener un dns fiable y seguro lo mejor es siempre llevar el tuyo contigo mismo.

    Es muy facil montar un DNS propio que tire de los servidores raiz de internet. Ademas te da seguridad y rendimiento.

  • Claro Ramón, tu ISP también te la puede colar. El único matiz es que de tu ISP dependes irremediablemente. Todo lo que puedes hacer es, una vez se demuestre que te la cuela (o lo demuestren otros), contratar con otro proveedor. A OpenDNS lo eliges tú y es, en cierto modo, prescindible.

    Y ojo, que todo eso es a priori, que igual son de fiar y todo y yo no los conozco. Sólo hablo desde la teoría... un sistema más complejo (ahora incluye 3 partes con dos registros de tráfico) siempre es más difícil de asegurar :)

    Saludos!!

  • Hola Alejandro, es fácil montar un servidor propio DNS, pero... y la conexión?

  • Gracias de nuevo Versus, la cuestión como te decía es que OpenDNS te garantizan la privacidad. Pero.. efectivamente es una decisión personal, no como al poner las dns de tu proveedor y... hasta que punto cumplen con esa promesa de privacidad.

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

10 horas hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

2 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

5 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

2 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace