Bueno, como ya vengo denunciando tanto en este blog como en las tertulias que participo, las tecnologías, las redes sociales, y por supuesto los conceptos asociados a este nuevo mundo digital, no tienen utilidad si no se usan con sentido y conocimiento de causa. Cada día son más los políticos que conocen, usan y comparten las redes sociales y los conceptos asociados, pero también siguen existiendo casos de uso por aparentar, por «ser moderno», y a esto se
JEJEJE, y al final y como siempre, voy por los cerros de Úbeda (por cierto, una ciudad que me apasiona) y no cuento a que venía todo este post, y es que, políticos hay muchos, algunos intentarán usar las redes sociales sin darse cuenta que al final las redes sociales, las personas que hay detrás de los ordenadores les pillarán, y otros, los que de verdad han pillado el mensaje, han entendido de que se está hablando, que es lo que reivindicamos por Sociedad del Conocimiento y como lograrla; y por suerte, cada día conozco a más de estos últimos. Como ejemplo, el blog y el último post del diputado Luis Tomás: ¿Un premio nacional del Blog?
y con un subtítulo que lo deja claro: «Mejor será que impulsemos la creación de contenidos culturales en la red.»
Es una gozada leer el post y ver lo claro que lo tienes LuisTomás, con cosas que todos entendemos, como:«la generalización en el uso de la web2.0, webs colaborativas, blogs, redes sociales, etc., para avanzar en la socialización y democratización del entorno digital»
es remarcar que todos estos conceptos 2.0 que hoy en día repetimos hasta la saciedad, solo tienen un sentido: Avanzar en la socialización y democratización
son herramientas, simple herramientas tecnológicas, para conseguir el avance, el progreso de la Sociedad y no el fin.
Y por eso, por eso podemos volver a retomar otro concepto vital, el de la neutralidad, pero no tecnológica como la reivindican M$ y otros, sino como neutralidad comercial, pero… este tema da para uno y mil posts, así que lo dejaremos para otro día.
Posts relacionados:
De Redes Sociales, ni tanto ni tan calvo
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…
Ver comentarios
Que razón tienes, pero después de esta macro debacle mundial seria interesante plantear la Sociedad 3.0 basada en los nuevos y distintos valores que a día de hoy han destrozado las vidas a muchas personas...
pues... creo que vamos trabajando en ese camino, no?
Lo malo no es que se las den de geek, sino que además pretenden enseñar a otros, y algunos mezclan churras con merinas y se quedan tan panchos:
http://anvazher.nireblog.com/post/2009/04/02/floss-mezclando-churras-con-merinas