Ahora que el gobierno volverá a presentar una nueva campaña sobre el uso del software legal, es importante recordar que el software libre no sólo es igualmente legal sin tener que complicarte la vida buscándote craks, seriales,… o desembolsando ingentes cantidades de dinero por el simple hecho de tener derecho a usar una aplicación, sino que en muchos casos funciona igual o mejor. Y como exponente principal de las aplicaciones de software libre OpenOffice, la suite ofimática por excelencia y gratuita (que además para quellos que quieran seguir disfrutando de virus, troyanos,… también funciona sobre windows), que usa formatos abiertos y que es mucho más fácil de usar.
Si tienes alguna duda sobre la misma, quieres ver el cuadro de compatibilidades con otras suite o las funcionalidades de cada una de las aplicaciones que componen esta maravillosa suite, aquí tienes un enlace con un buen resumen.
OpenOffice.org es una suite ofimática de software libre que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Ver comentarios
Así es Ramón, Openofice es una alternativa que cubre el 100% de las necesidades de una suite ofimática. Valor que se incrementa en compatibilidad y semejanza( standar en uso) de otros de pago. Pagar por soluciones equivalentes, en una sociedad bien informada, tiene sus días contados. Apoyo tu labor informativa, ganamos dinero y lo más fundamental libertad ...
Gracias Ángel, eres muy amable, estamos en el camino y eso creo que es lo importante. Fuerte abrazo
Estoy de acuerdo con la comparativa y los argumentos expuestos.
Aún así, la comparativa está realizada sobre la versión 2.x de OpenOffice, la versión 3 que apareció en Octubre y no pudo ser incluida como estándar en Ubuntu 8.10, ofrece muchas mejoras no contempladas en el enlace publicado.
Una buena idea sería la de realizar una comparativa real de las funcionalidades realmente usadas en una actividad normal (académica, profesional, ...) y de las versiones realmente utilizadas en cada una de las suites.
Conozco muchos despachos profesionales que han adquirido portátiles con Vista preinstalado, porque "no había otra cosa" y en el que han instalado versiones "obsoletas" y "no legales" del software privativo que todos conocemos por ser las menos "protegidas".
El 95% de lo que hacen con esa suite lo harían exactamente igual con un producto legal, libre y sin costo añadido, ni de licencias, ni de aprendizaje.
El día que al sistema operativo, le sumemos la suite ofimática y el poder utilizar el navegador "libre" en cualquier web de la administración, nadie tendrá excusa para permanecer en la situación actual.
Hola Venan, una vez más solo puedo decir "chapó", lo vuelves a clavar y coincido plenamente contigo.
Saludos