Venezuela y el Software Libre: Soberanía nacional e Independencia

Desde hace mucho vengo siguiendo los procesos que en países como Venezuela y Ecuador comenzaron hace unos años (2004-2006) para la Independencia Tecnológica.

El caso de Venezuela siempre me ha interesado mucho, pero desde que hace unos días, y como ya comentaba en un post anterior, aprovechando las vacaciones navideñas, tuve la oportunidad de conocer a Rafael Rico, un malagueño que desde hace varios años vive en Venezuela, y que está participando muy activamente en todos los proyectos que ese país está llevando a cabo.  Gracias a Rafa, que pude cyberconocer hace algunos años por el amigo Marcelo Branco, se incrementó más mi interés por todos los procesos de migración a software libre que se están llevando al otro lado del Atlántico, en algunos casos a años luz de lo que se está haciendo en la administración pública española.  Aunque aquí algunos se crean que somos la cima de las Tecnologías y la Cultura, en otros países sus legisladores apuestan abierta y firmemente por el futuro de sus ciudadanos, la defensa del Conocimiento, libre como no podría ser de otra manera, y su soberanía, para no dejarlo en mano de multinacionales y el capitalismo.

Sería muy difícil, y sobre todo largo, trasladar aquí todo lo que nos contó, pero creo que utilizando sus propias palabras de una entrevista de hace años:

«¿Por qué Venezuela está otorgando tanta importancia al software libre?

En Venezuela se ha sacado adelante un decreto (el 3390) que defiende la utilización en la administración pública del software libre. El software libre, tal y como se entiende internacionalmente, no representa simplemente (aunque sea cierto) un ahorro económico, por no pagar licencia propietaria, sino que, además, posee un alto contenido ideológico muy en consonancia con la línea del proceso de cambio que viene viviendo Venezuela, país que apuesta por su soberanía nacional, no sólo en lo político, sino también en todos los demás terrenos, y el tecnológico es fundamental para apostar por la soberanía.«

aunque la entrevista entera merce ser leída, hay mucho bueno en sus afirmaciones, otra párrafo a destacar es el que trata sobre el conocimiento, el Conocimiento Libre:

«Liberar el conocimiento, a partir de nuevas leyes en defensa del conocimiento libre, permitirá que Venezuela sea soberana en el plano tecnológico y pueda desarrollar su propio conocimiento, sin tener que pagar regalías por la utilización de éste. Ese es, principalmente, un enfoque ideológico en el sentido de que se aboga por la libertad del conocimiento, siendo la carencia de esa libertad la que priva y la que pone freno al progreso de los países dependientes. Entonces, no es exagerado afirmar que no hay soberanía si no hay soberanía tecnológica.»

Como no podría ser menos, te recomiendo encarecidamente que no dejes de leer el artículo,

Software y hombres libres: en la ruta hacia la soberanía tecnológica

sin desperdicio, dejando muy claro por qué hacemos tanto, tanto esfuerzo en trasladar a nuestros políticos y dirigentes la importancia de favorecer los estándares abiertos, el conocimiento y software libre y por ende una nueva Sociedad del Conocimiento.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

18 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace