Con esta pregunta comienza un nuevo e interesante artículo de opinión en El País de uno de mis políticos más admirados, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.  Y una vez más, demuestra su clara visión sobre lo que deben ser las nuevas tecnologías para el ciudadano.  Resumir todas sus afirmaciones es complicado, principalmente porque es puro contenido, y por eso recomiendo a todos su lectura, pero me quedo con estas tres ideas:

«…Internet como bien común: la tecnología digital en general e Internet en particular son plataformas para la creación colectiva y colaborativa de conocimiento, que están soportados por estándares e infraestructuras abiertos, lo que es la causa principal de su éxito y de la enorme imaginación, creatividad e innovación a la que ha dado lugar….»

«…Internet… es una plataforma desde la que, organizaciones y ciudadanos, pueden crear conocimiento, colaborar y comunicarse globalmente… Internet es una plataforma sobre la que se construyen las redes sociales, los mercados y el sistema económico y es, por tanto, de interés público.«

y así, ideas y conceptos claros, contundentes, que ojalá todos los políticos y ciudadanos asumieran.

Y como broche, una vez más se traslada el reciente debate político en USA para la elección de presidentes y que «Tim Wu resumía la confrontación entre ambos candidatos mediante una metáfora: para el candidato demócrata la red es una carretera (a la que todo el mundo tiene acceso), mientras que para el republicano sería un automóvil (del que sólo podemos disfrutar si podemos permitírnoslo).»

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Muy interesante Ramón, desde luego y mira que no soy fan de los políticos, Ibarra es de los pocos que lo tiene claro.

    Por cierto, ánimo con tu labor de evangelización del Software Libre: estamos en una batalla que vamos a ganar!

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

1 día hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

2 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

6 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace