Aunque aún no está en portada, esta tarde me ha hecho mucha ilusión (además por partida doble) ver una entrada en menéame, primero por ser sobre un post mío y sobre todo por ver el nombre de mi tierra: CEUTA.
Aunque se que no está todo lo bien que algunos puristas pensarán, ya que es mi tierra y me ha hecho mucha ilusión, aquí os pongo el enlace por si queréis menearlo,
http://meneame.net/story/ciudad-autonoma-ceuta-pasa-software-libre
y … gracias a Blanik, que aunque no conozco, por proponer esta noticia en Menéame.. Ahora solo falta que poco a poco en Ceuta, y en el resto de ayuntamientos se sigan convenciendo del uso masivo de software libre como única vía para ahorrar costes, no «despilfarrar» el dinero público, creación de empleo local y apostar por la transparenica.
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Ver comentarios
Estoy absolutamente de acuerdo con el señor Dones ¡Cuanta razón tiene! No hay derecho a que por culpa de esos detestables inventos, el MP3 e Internet, se les prive de los beneficios económicos a que están acostumbrados.
Es lo mismo que nos pasó a los productores y distribuidores de alfalfa, inventaron los automóviles y la gente dejó de comprarnos alfalfa para alimentar a los caballos de sus carruajes, causando pérdidas millonarias al sector de la alfalfa, arruinando a muchísimas empresas que se dedicaban a la alfalfa y de las cuales vivían muchas familias ¡No hay derecho!
Los productores y distribuidores de alfalfa exigimos que se establezca un canon sobre las ventas de automóviles, de combustibles y de billetes de autobús para resarcirnos de nuestras pérdidas y que el sector alfalfero pueda subsistir.
Evaristo Caballero, presidente de la Sociedad General de Distribuidores de Alfalfa.