Categorías: Personal

Distintas maneras de entender las Tecnologías de la Información y el Conocimiento

Como contaba en mi anterior post, es una pena escuchar como el responsable para la Sociedad del Conocimiento sigue alineado en el lado oscuro o al menos bastante equivocado de lo que es progreso y libertad en las NNTT, por no hablar de su famoso concepto de Neutralidad Tecnológica; y por otro lado, encontrarte con la Candidata a la alcaldía de Málaga con unas ideas tan claras, con unos planteamientos abiertamente progresistas y de desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. JEJJE, creo que deberían cambiar sus papeles, porque en mi humilde opinión, uno representa el pasado y la otra los nuevos tiempos, la creación de empleo, nuevos valores sociales, educación, … en definitiva libertad y progreso en esta nueva sociedad. Menos mal que cada día son más los políticos que se dan cuenta de ello y apuestan abiertamente por la libertad, la creación de empleo y la transparencia, y ésto, solo se puede conseguir apostando por el software libre y la utilización de estándares abiertos.
Así, mientras que el Director General habla de software privativo como creación de riqueza para las pymes, la Candidata habla de apuesta por el software libre como la mejor forma de creación de empleo en la región.
Mientras uno argumenta problemas con la comunidad europea para instaurar los estándares abiertos, la Candidata habla de los estándares abiertos y el software libre como la opción real de políticas transparentes y participativas.
Creo que las declaraciones de Marisa Bustinduy en ese mismo acto no tienen desperdicio, y sobre todo destacar las siguientes citas textuales:
«……….Desde la Alcaldía el PSOE «fomentará la implantación del sistema operativo Linux en todos los servicios municipales para reducir costes y mejorar las prestaciones», ………..
…..En este sentido, manifestó que «apostando por el software libre, conseguimos apostar por la creación del empleo local en detrimento del actual modelo basado en empresas multinacionales», …..
«Nuestro objetivo es convertirlos en los denominados Nuevos Centros del Conocimiento, que tan buen resultado han dado en otras ciudades, y entorno a los cuales, se concreta una oferta no solo formativa, sino social y cultural», apostilló.
….
éstas «han de servir de revulsivo para posibilitar una mayor eficiencia administrativa y una mejora sustancial en la prestación de los servicios, una oportunidad para poner en práctica políticas transparentes y participativas»…

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

4 horas hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

1 día hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

6 días hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace