Categorías: Personal

El responsable de la posible discriminación de los ciudadanos ante la e-Administración ya tiene nombre

Según puedo enterarme por Barrapunto y sobre todo por el blog de Fernando Acero, resulta que la persona que se opone a la libertad es Juan Miguel Márquez, malagueño de nacimiento. Si se confirma todo esto, es una pena que habiendo nacido en el sur no haya adquirido parte de la sensibilidad que tienen las Comunidades de Andalucía y Extremadura con el software libre y los estándares abiertos.
Lo más irónico de todo no es solo que su sucesor era un convencido de la libertad tecnológica, sino que en una reciente entrevista Juan Miguel Márquez dice:

«Lo ideal sería que todos los trámites se pudieran realizar sin la presencia física del interesado»

pero por otro lado, a una importante cantidad de ciudadanos nos niega el acceso. ¡¡ Me lo expliquen !!

Como entiendo que este señor debe ser un convencido de las Nuevas Tecnologías y la libertad, y seguramente estará informado de la actualidad tecnológica, más en un puesto como el suyo, reto a Juan Miguel Márquez a que nos explique públicamente si verdaderamente se opone a la libertad tecnológica o por el contrario no tenemos toda la información. De todo corazón espero que pueda explicarnos todos estos posibles malentendidos o en su defecto nos de razones concretas y sensatas por las que se opone a que todos los españoles tengamos los mismos derechos ante la administración pública.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Hola Ramon, te he copiado la entrada para añadirla a mi blog y haber si la gente la va difundiendo también.
    un besin!

  • Yo opto por orientar el voto según la legislatura. estas cosas como que les importan mas bien poco a los politicos.

  • Hola Venta, necesitamos que importe, y además que sea ahora. Es nuestro momento, nos jugamos mucho.

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

18 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace