Con esto de la cercana renovación de la junta directiva, y lo que es más importante, las posibles candidaturas que puedan surgir, me estoy encontrando en estos días con posts en diferentes blogs personales sobre posibles mejoras y problemas de Hispalinux, y sobre todo, parece que el mayor énfasis se realiza sobre el tan siempre discutido dilema de los socios.
Así, también es curioso ver como gracias a estos blogs, algunos compañeros son animados a presentarse, así que yo por no ser menos también voy a escribir mi pequeño textito, y así ver que surge 😉 O mejor, lanzaré algunas ideas o reflexiones personales:
1.- Sin lugar a dudas, el principal valor de Hispalinux (HL) son sus socios y su enorme red social; por eso, es misión fundamental de la nueva directiva crear valor para los socios y recuperar el sentimiento de orgullo que siempre ha tenido cualquier persona miembro de este apasionante colectivo.
2.- Si algo ha caracterizado a HL ha sido la enorme entrega y trabajo personal que todos los socios han venido demostrando, tanto en eventos organizados desde el propio colectivo a los organizados a nivel individual o local, en muchas ocasiones realizando algo muy importante de forma anónima, como es difundir entre amigos, vecinos, compañeros,…
3.- Actualmente se está sufriendo una crisis de entidad, y muchos socios no sienten tanto «los colores» como hace unos años.
4.- Existe el eterno dilema de qué es lo que más conviene a HL, si la cantidad (por el importante número de socios apuntados, aunque sean zombis) o la calidad (menos socios pero más comprometidos y pagando cuotas).
Supongo que sobre estos cuatro puntos, y sobre todo el cuarto, habrá diversas opiniones, incluso posturas intermedias (que según parece es la mayoritaria) pero lo que si está claro es que el debate y la lluvia de opiniones se esta viendo sólo estos días; por eso, bienvenido sea este proceso electoral, y… como se suele decir: «Que gane el mejor».
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…